Recuperación de Medi-Cal

Servicios relacionados

Obtenga ayuda ahora

¿Voy a perder mi casa?

Esta es una pregunta habitual para muchas personas que solicitan ayuda para pagar los cuidados en residencias de ancianos. Para la mayoría de los estadounidenses, la vivienda es el mayor patrimonio que una persona tiene para legar a sus hijos.

Según la normativa de Medi-Cal, la vivienda habitual es un bien exento. No se tiene en cuenta a la hora de calcular el derecho a Medi-Cal. Sin embargo, está expuesta al proceso de recuperación del patrimonio. Hay formas de protegerla. Por ejemplo, si se mantiene como copropietarios o se coloca en un fideicomiso en vida, puede evitar el proceso del tribunal testamentario.

La recuperación del patrimonio tiene lugar tras el fallecimiento del beneficiario de Medi-Cal. En ese momento, la ley federal exige que California intente recuperar las prestaciones pagadas de los bienes que el beneficiario poseía a su nombre solo o conjuntamente con otra persona. Si el beneficiario estaba casado, el Estado no intentará la recuperación hasta el fallecimiento del cónyuge.

La mayoría de los gastos de los residentes en residencias de ancianos los paga Medi-Cal. Por lo tanto, la ley de recuperación de patrimonio afecta a muchas familias.

Los fideicomisos testamentarios protegen los hogares del cobro de Medi-Cal

La mejor manera de proteger su casa es tener un fideicomiso en vida. Llame a Bryant Elder Law hoy para hacer una consulta inicial gratuita para discutir este y cualquier otro asunto que tenga.

Ofrecemos una primera consulta gratuita.

Llame al (408) 286-2122 para empezar.

Bryant Elder Law tiene oficinas en San Jose y San Mateo para su conveniencia.